Morelia, Michoacán, 3 de julio de 2025.- La diputada local Vanhe Caratachea presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Michoacán, con la finalidad de asegurar la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM) o personal capacitado en todas las oficinas públicas que brindan atención ciudadana.

La propuesta contempla que los tres poderes del Estado, los órganos autónomos y los gobiernos municipales cuenten con personal capaz de atender de manera adecuada a personas con discapacidad auditiva en trámites como pagos, licencias, actas de nacimiento, registros y otros servicios públicos.
Durante su intervención, la legisladora subrayó que la LSM es un derecho y no una cortesía. Afirmó que la iniciativa puede implementarse de forma gradual mediante capacitación, convenios y ajustes institucionales, sin que represente una carga excesiva para las instituciones.
La propuesta fue respaldada por representantes de la sociedad civil, entre ellos Yareni Karla Pérez, presidenta de la Asociación Michoacana de Intérpretes de LSM, y Alexa Yarabi Paniagua, participante del Parlamento Infantil 2025, cuya experiencia familiar inspiró esta iniciativa.
Con esta reforma, la diputada busca avanzar hacia una atención pública más equitativa e incluyente, garantizando que la población con discapacidad auditiva tenga pleno acceso a los servicios gubernamentales.