Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025.- En el marco del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, la diputada local Brissa Arroyo Martínez hizo un llamado a fortalecer la construcción de una sociedad más inclusiva, que promueva el respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad.

Durante su participación en el evento “Discapicnic Abrazo a la inclusión”, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la 76 Legislatura del Congreso del Estado, señaló la necesidad de legislar con perspectiva de derechos humanos y destacó la importancia de visibilizar las demandas de este sector de la población.
En el encuentro, la diputada escuchó experiencias y planteamientos de personas adultas, niñas y niños con discapacidad, quienes compartieron inquietudes relacionadas con su integración al mercado laboral, el acceso a transporte público accesible, la disponibilidad de intérpretes de lengua de señas en escuelas públicas, señalética adecuada en espacios públicos y mayor impulso al deporte adaptado.
En respuesta, Arroyo Martínez manifestó su disposición para impulsar acciones legislativas que contribuyan a garantizar condiciones de equidad e inclusión, así como a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
“Las diferencias nos hacen únicos. La inclusión se vive, se construye con respeto y se respalda con políticas públicas”, afirmó.
La legisladora mantuvo diálogo con representantes de asociaciones de personas sordas, intérpretes, personas con debilidad visual, así como con un grupo incluyente del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), a quienes reconoció por su labor en favor de la inclusión laboral.
Finalmente, agradeció a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por la invitación al evento, reiterando su compromiso con una agenda legislativa incluyente.