Morelia, Michoacán; a 4 de julio de 2025.- Con el propósito de reducir la contaminación, conservar los recursos naturales y promover una cultura de corresponsabilidad frente a los retos ambientales, el Congreso del Estado aprobó diversas reformas a la Ley de Cambio Climático de Michoacán.

La Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente dictaminó cinco iniciativas impulsadas por el diputado Carlos Alejandro Bautista Tafolla, enfocadas en actualizar y robustecer el marco legal en materia climática.
Entre los cambios aprobados, se establece que corresponderá al titular del Poder Ejecutivo estatal implementar nuevas áreas naturales protegidas, corredores biológicos y otras figuras de conservación, con el objetivo de facilitar la adaptación de la biodiversidad al cambio climático mediante el mantenimiento de humedales, vegetación nativa y otras acciones ecológicas.
Además, se incorporan conceptos clave como el Acuerdo de París, que impulsa una acción conjunta entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y academia; y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, definido como un conjunto de mapas que reflejan las zonas más expuestas a los efectos climáticos.
Las reformas también actualizan definiciones técnicas como “compuestos de efecto invernadero” y “cambio climático”, para armonizar el lenguaje de la ley con los estándares internacionales y científicos actuales.
En cuanto al Consejo Consultivo de Cambio Climático, se especifica que estará integrado por al menos nueve miembros de los sectores social, académico y privado, quienes participarán de forma honorífica y sin representar institucionalmente a sus organizaciones.
Estas modificaciones buscan fortalecer la legislación ambiental estatal para garantizar un futuro más sostenible y resiliente ante el cambio climático.