¿Qué hacer en caso de un ataque con bomba nuclear?

Morelia, Michoacán a 22 de junio de 2025.- Una explosión nuclear genera devastadoras consecuencias inmediatas: onda de choque, calor extremo, radiación y lluvia radiactiva. Sin embargo, conocer las acciones correctas puede marcar la diferencia para protegerte a ti y a tu familia. A continuación, te compartimos una guía esencial:

Durante la explosión

Busca refugio de inmediato. Dirígete al edificio más cercano, de preferencia de concreto o ladrillo. Colócate en el sótano o en el centro de la construcción, lejos de ventanas, techos y paredes exteriores. Si estás en un vehículo, detente de manera segura. Sal del auto y encuentra un refugio resistente en cuanto sea posible.

Protección frente a la lluvia radiactiva

Las primeras horas tras la detonación son las más peligrosas por la precipitación radiactiva. Se estima que hay entre 10 y 15 minutos antes de que comience a caer.

Retira la ropa contaminada si estabas al aire libre. Lava cuidadosamente tu piel y cabello con agua y jabón. Limpia con esmero a tus mascotas si estuvieron expuestas.

Permanece bajo resguardo

Quédate protegido al menos 24 horas o hasta que las autoridades confirmen que es seguro salir. Mantente alejado de ventanas y techos. Escucha una radio de pilas o de manivela para seguir las indicaciones oficiales.

Preparativos básicos

Identifica con anticipación los refugios cercanos a tu casa, escuela o trabajo. Ten un kit de emergencia que incluya: agua y alimentos para al menos tres días, medicamentos indispensables, linterna, baterías y radio portátil.

Riesgos de una detonación nuclear

Destello inicial: posible ceguera temporal. Onda expansiva: lesiones y destrucción de estructuras. Calor extremo: quemaduras e incendios. Radiación: daños celulares. Pulso electromagnético (EMP): fallos en dispositivos electrónicos. Lluvia radiactiva: partículas contaminadas que caen tras la explosión.

Esta guía es de carácter preventivo y educativo, basada en estándares internacionales de protección civil. Su propósito es fomentar una cultura de preparación responsable, no generar alarma.