Comunidades latinas se levantan tras redadas masivas en EE.UU.

Morelia, Michoacán,  9 de Junio de 2025.- “Este es el hogar que nuestros padres construyeron con esfuerzo, y no vamos a abandonarlo”, afirmó con firmeza una joven manifestante mientras sostenía una pancarta frente a un centro de detención. Sus palabras resumen el sentimiento de miles de familias latinas que, en los últimos días, han salido a las calles en distintas ciudades de Estados Unidos para protestar contra las recientes redadas migratorias ordenadas por el gobierno federal.

Los operativos, liderados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras una nueva directiva de la administración Trump, se han llevado a cabo en al menos cinco estados y ya han resultado en la deportación de más de 35 ciudadanos mexicanos. Las escenas de familias separadas, negocios cerrados y barrios enteros en vilo han generado una ola de indignación y resistencia entre comunidades enteras.

En medio del temor y la incertidumbre, la respuesta de la comunidad no se ha hecho esperar. Jóvenes, padres, trabajadores y líderes comunitarios se han unido en marchas, vigilias y actos simbólicos que buscan no solo alzar la voz contra las deportaciones, sino también reafirmar su derecho a permanecer en el país que consideran su hogar. “No somos extraños ni invasores. Somos vecinos, amigos, trabajadores incansables. Esta tierra también es nuestra”, declaraba otro manifestante mientras caminaba junto a cientos de personas en una marcha en Los Ángeles.

Lo que comenzó como una serie de redadas se ha convertido en una chispa que ha encendido el espíritu de lucha de una comunidad cansada de vivir con miedo. Entre el dolor y la rabia, también emerge la esperanza: la de un país donde el arraigo, el trabajo y los sueños de generaciones no puedan ser borrados por una orden ejecutiva.

Deja un comentario