Celebran 14 años de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Nicolaitas

Morelia, Michoacán, 9 de junio de 2025.- La Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios Nicolaitas celebró su XIV aniversario con un reconocimiento a su consolidación como una de las instancias más completas en su tipo a nivel nacional, gracias a su carácter independiente y su compromiso con la equidad, la justicia y el respeto dentro de la comunidad universitaria.

Durante el evento conmemorativo, el profesor e investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Francisco Ramos Quiroz, destacó el papel central de la Defensoría en la vida institucional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), al operar bajo principios de equidad de género y autonomía en sus actuaciones. En su participación, consideró prioritario avanzar hacia la creación de una Cartilla de Derechos Humanos Universitarios y la actualización del reglamento vigente.

Con la representación de la rectora Yarabí Ávila González, la titular de la Unidad de Atención Integral de la Violencia de Género, Paulina Vega Aguilar, puntualizó que la función de la Defensoría va más allá de la atención de quejas, al defender la dignidad y los derechos de todas las personas que integran la universidad.

Vega Aguilar resaltó que fortalecer esta instancia “es una apuesta por el tipo de sociedad que queremos construir, una en la que la dignidad humana sea el centro de toda acción”, y llamó a conocer y acudir a la Defensoría en caso de ser necesario.

Por su parte, Marta Patricia Acevedo García, titular de la Defensoría, subrayó que desde el inicio de la administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila se ha logrado un crecimiento del 100 por ciento en los mecanismos de defensa de los derechos universitarios. Ejemplo de ello son la creación de la Unidad de Atención Integral de la Violencia de Género y la Coordinación para la Igualdad de Género, Inclusión y Cultura de Paz.

La celebración reafirmó el compromiso de la UMSNH con la defensa de los derechos humanos al interior de su comunidad, así como su papel activo en la formación de una ciudadanía crítica, solidaria y respetuosa.