Sheinbaum honra su palabra desde la Meseta Purépecha: Bedolla

Paracho, Michoacán, 5 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplió su compromiso con las comunidades originarias al poner en marcha el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y dar inicio al Programa Nacional de Estufas Eficientes del Bienestar, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla durante la primera asamblea regional realizada en Cherán Atzicuirín, municipio de Paracho.

Ramírez Bedolla subrayó que Sheinbaum mantiene un compromiso permanente con los pueblos indígenas, y recordó que la política de estufas eficientes fue una iniciativa que ella misma desarrolló hace 42 años, cuando era estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ahora, como presidenta, la implementa a nivel nacional con enfoque social, ambiental y de igualdad sustantiva.

El gobernador señaló que esta acción es reflejo de una verdadera transformación, al brindar justicia a quienes históricamente han sido ignorados. Reiteró que el Gobierno de Michoacán también avanza en este camino mediante reformas estructurales, como el reconocimiento del autogobierno indígena y el acceso directo a presupuesto público.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum reafirmó que su administración es un gobierno del pueblo, y anunció que regresará a Cherán Atzicuirín para supervisar los avances del plan, que otorga presupuesto directo a las comunidades a través del FAIS (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social).

En su primera etapa, el Gobierno federal instalará 16 mil 500 estufas ecológicas en 146 comunidades indígenas de Michoacán, como parte de una meta nacional de un millón de hogares, con una inversión de 500 millones de pesos.

Durante la asamblea participaron también el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y las secretarias Luz Elena González Escobar (Energía) y Ariadna Montiel Reyes (Bienestar), junto con autoridades estatales, municipales y representantes de comunidades indígenas.