Morelia, Mich., a 9 de abril de 2022.- A dos años de que la pandemia suspendiera su realización, derivado de la pandemia del Covid-19, el Tianguis Artesanal de Uruapan regresó a escena con la participación de mil 500 artesanos que, con un pintoresco desfile, expusieron la riqueza cultural que viste a Michoacán.
El Tianguis Arsenal de Uruapan, reconocido como el más grande de su tipo en Latinoamérica, presumió este sábado la cultura y el arte que caracteriza a las comunidades indígenas de la entidad.
En desfile, artesanas y artesanos de comunidades como Santa Fe de la Laguna, San Felipe de los Herreros, Capula, Patamban y Cherán, presumieron artesanías y vestimentas típicas de sus regiones, frente a la mirada de miles de visitantes que deleitaron su pupila con la majestuosidad cultural de cada una de las demarcaciones partícipes.

En su 62 aniversario, el Tianguis Artesanal de Uruapan congregó a un total de mil 500 artesanos provenientes de diferentes regiones del estado, mismos que, a base de sus artesanías y atractivos artísticos, hicieron olvidar, al menos por un momento, que el municipio sede ocupa el primer lugar en el top ten de ciudades más peligrosas del mundo.

Hoy la violencia que vive Uruapan quedó en segundo plano, gracias a la destreza y potencial artístico que miles de artesanos presumieron a unos días de la llegada de Semana Santa.