La dependencia albergará seis programas educativos, tras la aprobación del Consejo Universitario presidido por la rectora Yarabí Ávila
Morelia, Michoacán, a 14 de abril de 2025.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) avanza en su fortalecimiento académico con la creación de la Escuela de Estudios Superiores Interdisciplinarios (EESI), aprobada por el Consejo Universitario presidido por la rectora Yarabí Ávila González. Esta transformación beneficiará a cerca de mil 500 estudiantes que formaban parte del llamado Multi-DES.

La EESI albergará seis programas educativos: las Licenciaturas en Seguridad Pública y Ciencias Forenses, en Biotecnología, las Ingenierías en Energía y Sustentabilidad, en Innovación Tecnológica de Materiales, Ingeniería Ambiental, así como el Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública.
El secretario Académico de la UMSNH, Antonio Ramos Paz, explicó que los Programas Institucionales surgieron en 2015 para dar cabida a nuevas carreras. Aunque inicialmente fueron seis, con el tiempo llegaron a diez. Estos programas operaban bajo la estructura del Multi-DES, sin contar con una dirección formal ni presupuesto asignado, lo cual generaba complicaciones administrativas para el estudiantado.
Por ello, se propuso la creación de una escuela que permitiera una operatividad más eficiente y una atención académica directa. Como parte del proceso, cuatro programas —Fisioterapia y Rehabilitación, Ingeniería Ambiental, Turismo Sostenible y Desarrollo Local, y Agronegocios— se integrarán a otras facultades e institutos de la Universidad, mientras que los seis restantes conformarán la nueva Escuela de Estudios Superiores Interdisciplinarios.
Ramos Paz señaló que la creación de la EESI también permitirá una representación propia ante el Consejo Universitario y contribuirá al proceso de acreditación y reacreditación de los programas. En este año, se trabaja en la acreditación de Seguridad Pública y Ciencias Forenses, y en la reacreditación de Biotecnología e Innovación Tecnológica de Materiales.
Durante la actual administración se concluyó la construcción del tercer piso del edificio que ahora alberga a la EESI y, entre 2023 y 2024, se destinaron 9 millones de pesos al equipamiento de sus laboratorios, lo que fortalece su infraestructura académica y científica.
“Esta transformación responde a una demanda histórica del alumnado y del cuerpo docente, y hoy se cristaliza gracias al compromiso de esta administración con la calidad educativa”, concluyó el secretario académico.