Morelia, Michoacán, 11 de abril de 2024. El Gobierno de Michoacán ha invertido más de 30 mil millones de pesos en obras de infraestructura sin generar deuda pública, con proyectos que mejoran la conectividad, movilidad, servicios de salud, educación y el entorno urbano, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que se ha rehabilitado más del 60% de la red carretera estatal, lo que representa más de 3 mil 288 kilómetros distribuidos en 350 tramos, con una inversión de 5 mil millones de pesos. Estas acciones se enmarcan en obras multianuales que contarán con mantenimiento y conservación hasta el 2027.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
• 22 obras carreteras, como el segundo anillo periférico de Morelia y los distribuidores viales del mercado de abastos y salida a Pátzcuaro.
• Teleféricos en Uruapan y Morelia como parte de las estrategias de movilidad urbana.
• El saneamiento del río Duero en Zamora, dentro de un paquete de obras hídricas que suman más de 11 mil 500 millones de pesos.
En coordinación con el Gobierno federal, se ejecuta la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, desde Pátzcuaro hasta Lázaro Cárdenas, clave para el desarrollo económico y logístico del estado, así como la modernización de la autopista Ecuandureo–La Piedad y la ampliación de la carretera Maravatío–Zitácuaro.
En el sector salud, se han construido y rehabilitado hospitales en Uruapan, Maruata (Aquila) y en la comunidad indígena de Arantepacua (Nahuatzen).
En materia educativa, Bedolla resaltó la creación de la Universidad de Aquila, la construcción del campus Huetamo de la UMSNH, y el rescate de los planteles de Zamora y Uruapan entregados el año pasado.
Con esta inversión histórica, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el progreso, el bienestar social y la transformación profunda de Michoacán, priorizando la obra pública sin endeudar al estado.