Maquinaria especializada limpia el lago de Pátzcuaro para continuar con su rescate

Mediante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas se realizan trabajos para restaurar el flujo natural del agua

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2025.- Con maquinaria especializada, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realiza trabajos para restaurar el flujo natural del agua en distintos puntos del lago de Pátzcuaro, como parte de las acciones emprendidas por el Gobierno de Michoacán para su rescate.

Actualmente se ejecutan labores en San Jerónimo Purenchécuaro, el canal de Erongarícuaro, Urandén y el embarcadero Ojo de Agua en Tzintzuntzan, donde hasta el momento se han retirado más de 4 mil metros cúbicos de azolve y sedimento. Estas tareas se llevan a cabo con el apoyo de cinco máquinas, en su mayoría retroexcavadoras y maquinaria pesada.

En Urandén, el objetivo es restaurar la funcionalidad hidráulica de los manantiales y canales mediante el retiro de sedimentos, maleza y azolve que impiden el flujo natural del agua hacia el lago de Pátzcuaro. En Erongarícuaro, se enfoca la limpieza en el tule que se concentra en el centro del canal, removiendo toda la materia vegetal.

En San Jerónimo Purenchécuaro se trabaja en la limpieza y desazolve del canal a lo largo de 700 metros, mientras que en el embarcadero Ojo de Agua en Tzintzuntzan se prepara el área para futuras intervenciones.

Cabe destacar que el año pasado, de los 67 manantiales ubicados en la cuenca del lago de Pátzcuaro, 48 recibieron mantenimiento. Además, como parte de la campaña de reforestación se plantaron 1.5 millones de árboles en la cuenca y se sembraron 85 mil peces, entre ellos 50 mil ejemplares de pez blanco, especie endémica en peligro de extinción.

Estas acciones forman parte del Programa de Empleo Temporal que también beneficia a mil habitantes de las comunidades aledañas, quienes participan en labores manuales de mantenimiento de canales y manantiales. El Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la restauración ecológica y la sostenibilidad del lago de Pátzcuaro.