Intactos derechos adquiridos de las y los trabajadores de la UMSNH con la Ley Orgánica reformada

El tesorero Enrique Eduardo Román reiteró que se respeta el Contrato Colectivo de Trabajo.

Morelia, Michoacán, a 03 de abril de 2025.- Los derechos adquiridos de las y los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) están intactos con la Ley Orgánica que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán el 10 de marzo pasado, refrendó el tesorero de la casa de estudios, Enrique Eduardo Román García.

El funcionario precisó que, dentro de la Ley Orgánica hay dos artículos que hablan acerca del tema de jubilaciones y pensiones, en donde dijo, ningún derecho de la planta docente y administrativa se vulnera, y se respeta el Contrato Colectivo de Trabajo.

En este sentido, señaló que en el artículo 43 de dicha normativa se establece puntualmente los tres esquemas que tiene la Universidad tanto para el personal docente como administrativo: el primero, antes del 2020, en donde las y los trabajadores nicolaitas podrían jubilarse con un mínimo de 25 años de servicio, y quienes todavía no los cumplían tenían una expectativa de derecho.

Comentó que a partir de marzo de 2020 cambia el esquema, en donde se deben cumplir dos premisas: 30 años de servicio y 60 años de edad. Con la última reforma a la Ley Orgánica se establece un tercer esquema que será para las nuevas generaciones, es decir, quienes sean contratados a partir del 11 de marzo de 2025, y que se regirán por el Sistema de Ahorro para el Retiro.

El funcionario compartió un ejemplo hipotético al referir que si un trabajador entró a la Universidad de manera interina a dar alguna clase en el 2013 y posteriormente recibe la titularidad de las materias en 2021, estaría en el primer esquema, y sus derechos serían respetados.

De igual forma, comentó que una persona que entró a trabajar en el 2021 de manera interina y recibe la titularidad en 2023, estará en el segundo esquema. “No se quita ninguna pensión, siguen los mismos derechos que están consagrados dentro de la Ley Orgánica y dentro de los Contratos Colectivos”.

Comentó que la reforma al artículo 143 constitucional especifica que la UMSNH tendrá un sistema de pensiones y jubilaciones, y además da una autonomía financiera en la institución para soportar esta parte de las pensiones y jubilaciones.

El tesorero refrendó que a todas y todos los agremiados a los sindicatos de la Universidad que están actualmente en los diferentes esquemas anteriores a la última reforma a la Ley Orgánica, se les respetarán todos los derechos adquiridos, así como los respectivos Contratos Colectivos.