Gladyz Butanda comparte la magnitud del nuevo Mercado de Pátzcuaro en cifras

Pátzcuaro, Michoacán, 11 de abril de 2024. El nuevo Mercado de Pátzcuaro, recientemente inaugurado, se consolida como una de las obras más emblemáticas de Michoacán, no solo por su impacto económico y cultural, sino también por su envergadura arquitectónica, así lo compartió la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, al revelar datos sorprendentes de esta magna obra.

Con 20 mil metros cuadrados de construcción, el mercado se erige como un espacio funcional y moderno que conserva la esencia tradicional de la región. Entre sus atractivos principales, destaca una terraza con vista panorámica al lago de Pátzcuaro, ofreciendo a visitantes y locatarios una experiencia única.

Otros datos notables:

• 40 mil tejas utilizadas en los aleros perimetrales de ambos edificios.

• Cada edificio cuenta con una altura de 20 metros.

• Se integraron 34 accesos y 42 sanitarios, de los cuales 7 están adaptados para personas con discapacidad.

• El cableado eléctrico utilizado para locales y áreas comunes equivale a 54 km, la distancia entre Pátzcuaro y Morelia.

• La cisterna tiene una capacidad de 375 mil litros, igual a una piscina semiolímpica.

• Se construyó un estacionamiento subterráneo y una ludoteca, aprovechando la topografía del terreno.

• Cuenta con dos elevadores para pasajeros (800 y 1000 kg) y un montacargas de 2 mil kilos de capacidad.

• Se utilizaron 524 mil kilos de acero estructural y 680 mil kilos de varilla para refuerzo.

Un detalle simbólico es la presencia de una réplica del Chac Mool, elaborada por el escultor Pedro Dávalos Cotonieto, con sede en Tupátaro, inspirada en la pieza original hallada durante las excavaciones.

Esta obra no solo transforma el comercio en la región lacustre, sino que también representa una fusión de modernidad, funcionalidad y respeto por la historia, subrayó Butanda Macías.