Aprueban reformas para reducir la brecha salarial de género en Michoacán

Morelia, Michoacán, 4 de julio de 2025.- Con el objetivo de erradicar la brecha salarial de género en los ámbitos profesional y laboral, la diputada local Brissa Arroyo informó sobre la aprobación de diversas reformas legales en Michoacán que fortalecen el marco jurídico en materia de igualdad sustantiva.

Las modificaciones fueron impulsadas desde la 76 Legislatura, particularmente por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, de la cual Arroyo forma parte. La legisladora presentó en noviembre de 2024 una iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, y a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el estado.

En su intervención, Arroyo explicó que estas reformas reconocen la persistente desigualdad entre mujeres y hombres en términos de ingresos, empleo y participación en puestos directivos. Destacó que la diferencia salarial no solo se refleja en menores ingresos por hora trabajada, sino también en mayor carga de trabajo no remunerado y menores oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres.

Las reformas aprobadas establecen medidas para garantizar la igualdad salarial por trabajos de igual valor, así como para fomentar la inclusión de mujeres en puestos de toma de decisiones. También se contemplan acciones para revisar los sistemas fiscales que limitan el acceso equitativo al mercado laboral.

La iniciativa fue respaldada por las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y de Género, y de Trabajo y Previsión Social, las cuales coincidieron en la necesidad de homologar la legislación estatal con las recientes reformas nacionales que buscan cerrar las brechas de género y garantizar condiciones equitativas para todas las personas.

Estas acciones legislativas, señalaron los diputados, representan un paso firme hacia la construcción de un entorno laboral más justo e incluyente en Michoacán.