La Opción

Por: Jorge Vílchez

Cientos de militantes priistas demandan la renuncia del dirigente estatal Memo Valencia Reyes.

Para ellos, la adversidad electoral del pasado 02 de junio se ha constituido en una de las razones fundamentales para que el líder Memo Valencia deje de seguir conduciendo las riendas del priismo michoacano.

“Los resultados de la elección del 02 de junio hablan por sí solos y en política eso es lo que cuenta. Lo demás son explicaciones o justificaciones desde una sola visión”, anotan a través de un manifiesto público militantes, ex presidentes municipales y ex diputados locales.

A varios de los abajo firmantes, entre ellos Mario Magaña, Diego Chávez, Wilfrido Lázaro y algunos más, el dirigente Valencia Reyes había amagado con expulsarlos de las filas priistas; primero, porque estaban respaldando la candidatura de Alfonso Martínez, y segundo, porque rechazaban la candidatura de su hermano René Valencia. Fueron puras fintas y amagos.

“En todo proceso electoral presidencial, por estadística comprobada, la tendencia del voto crece, siendo este proceso 2024 el más grande en todos sus rubros en toda la historia de México, aún así el pasado 02 de junio el PRI obtuvo su votación más baja jamás registrada en Michoacán”, argumentan los inconformes con su dirigencia estatal michoacana.

En el documento se asienta que “en el caso de Michoacán, dar justificaciones confusas y cuentas alegres cuando no se obtuvo ninguna diputación en lo local ni en lo federal, y sólo ganando por reelección algunos municipios por el esfuerzo de los candidatos y sus equipos, no hay forma decente de asegurar que el PRI es un partido bien dirigido y con buenos resultados, pues ante la realidad eso no convence a nadie”.

Es la segunda vez que el PRI no obtiene ninguna diputación local ni una federal en Michoacán; la primera fue en el 2018. Igual, desde el 2015 el PRI no puede ganar la Presidencia Municipal de Morelia.

Así, la críticas y descalificaciones hacia la dirigencia estatal priista son contundentes y tienen argumentos.

El viernes pasado al hacer un balance del proceso electoral en el que ella participó, la diputada priista Daniela de Los Santos Torres hablaba de la necesidad de que Memo Valencia se hiciera a un lado de la dirigencia estatal del tricolor.

La legisladora local Daniela De los Santos lo calificó de excluyente.

Es más, los críticos del líder estatal del PRI anotan que “si la dirigencia del PRI estatal tiene algo de respeto para el partido, para sí y para la militancia, debe disculparse y renunciar de inmediato dados sus nulos resultados. El daño está a todas luces y la carencia de autocrítica los agrava”.

Memo Valencia no puede justificarse ni argumentar que entregará cuentas claras.

Ya se había advertido que desde su arribo a la dirigencia priista michoacana, a principios del 2022, estaba poseído de mucho rencor y con sed de venganza debido, entre otras cosas, a su fallida candidatura a la Presidencia Municipal de Morelia.

Eso era acompañaba por la frivolidad en la actitud de Memo Valencia que levantó polémicas, como sus exhibiciones en redes o bien promocionando cervezas o cantando o posando para las fotos.

Así, y desde hace tiempo su liderazgo comenzaba a ser un factor de división en el priismo michoacano.

Y si bien es cierto que su periodo estatutario al frente de la dirigencia estatal priista vence en el 2026, también lo es que Memo Valencia debe reflexionar sobre la inconveniencia que ya le es mantenerse en la dirigencia estatal priista.

Al tiempo.

Se agilizan trámites sen la SEE

Con SEEDigital, la plataforma de Gobierno Digital en Educación, se acabaron las largas esperas para la autorización de trámites; ahora las y los docentes michoacanos reciben una atención más rápida, procesos que podían tardar hasta siete meses, hoy son completados en 30 días. “Brindamos justicia laboral por medio de procesos más ágiles y transparentes; nuestros docentes ya no tienen que esperar meses para acceder a beneficios y servicios que por derecho tienen; gracias a la coordinación que tenemos con la Secretaría de Finanzas es posible contar con esta plataforma de Gobierno Digital”, señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar. Desde su hogar y sin filas se pueden realizar los trámites más solicitados por los docentes. Jubilaciones, licencias y bajas son algunos de los trámites en los que el tiempo de espera se redujo de manera más significativa.  Son 21 los trámites administrativos para maestros y trabajadores que están disponibles en la plataforma; con sólo registrarse podrán realizarlos de forma fácil, gratuita y sin “gestores” o “intermediarios”, ahora todo es directamente con las autoridades, cerrando la puerta a la corrupción. Para el registro se debe ingresar a https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Login.

Terminará sin rezagos la Comisión Inspectora de la ASM   

En la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán se proyecta no dejar pendientes para no dejar carga de trabajo a quien ocupe este espacio en la próxima Legislatura local, aseguró su presidenta, la diputada Gloria Tapia Reyes. La también vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado, destacó la importancia del trabajo realizado a lo largo de estos años por una de las comisiones que resultan de la mayor importancia en el trabajo legislativo. “Nuestra responsabilidad en la función legislativa vence hasta el último día del periodo para el que fuimos designados, nuestra función como Comisión no está condicionada a las veces que sesione o no el Pleno del Congreso”. La diputada por el Distrito de Zitácuaro refirió que la Comisión seguirá trabajando de manera fluida, atendiendo su deber en una de las tareas fundamentales del Poder Legislativo, que es la de la fiscalización de los recursos públicos, por lo que continuará de manera cercana como lo ha hecho, trabajando con la Auditoría Superior de Michoacán.

Urge Alfonso Martínez una depuración en la Guardia Civil

El presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, llamó de manera respetuosa al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado, a revisar la situación de las denuncias presentadas por el municipio en contra de algunos elementos de la Guardia Civil. Alfonso Martínez subrayó que éste es el mejor momento para iniciar una depuración, una limpieza al interior de la Guardia Civil, porque que mejorará las funciones tan complejas de seguridad en Morelia y en todo el estado. Recordó que, desde hace dos años, pidió una depuración debido a las denuncias que muchas morelianas y morelianos presentaron contra algunos policías de la corporación estatal. El presidente municipal comentó que previo al relevo en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, que se anunció hace unos días, comenzaron a complicarse varias cosas que obligaron a hacer un cambio en quien ocupaba la titularidad de esta importante área.

Se convertirá en partido local el PRD

La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática destacó que partiendo del gran respaldo ciudadano que se obtuvo en la pasada elección del 02 de junio y con la unidad que prevalece, se está trazando una ruta para crear al PRD como un partido local en Michoacán. Independientemente de lo que ocurra a nivel nacional con la parte jurídica que el PRD nacional está llevando a cabo para rescatar el registro. En Michoacán se trabaja ya para constituir un PRD estatal, porque las condiciones son diferentes al alcanzar una importante votación en la más reciente elección, la reinvención amarilla es una realidad en la que vamos a partir de la experiencia. “Empezar de nuevo no es empezar de cero, es reinventarnos, es renovarnos, capitalizar ese gran respaldo que la ciudadanía nos mostró el 02 de junio. En Michoacán, vamos a cuidar al PRD, vamos a fortalecerlo, a dirigirlo rumbo al 2027, y que en las elecciones del 2027 podamos recuperar espacios”, puntualizó el líder estatal Octavio Ocampo Córdova.

Celebra Juan Pablo Celis visión municipalista del gobierno michoacano

Juan Pablo Celis Silva, dirigente estatal de Morena en Michoacán, expresó su satisfacción ante la continuación de la visión municipalista por parte del Gobierno de Michoacán. Celebró el rescate de los ayuntamientos que históricamente habían sido descuidados durante administraciones conservadoras. Según Celis Silva, este enfoque fue crucial para el incremento significativo de municipios gobernados por la 4T en el reciente proceso electoral, pasando de 31 en 2021 a 44 en 2024, lo cual es reflejo de los resultados positivos del gobierno de Bedolla en el fortalecimiento municipal. El dirigente destacó la efectividad de programas como el Faeispum y el Fortapaz, los cuales han sido fundamentales para impulsar el desarrollo y la autonomía de los ayuntamientos. Ejemplificó este progreso con la inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Civil en Zamora y el Subcentro del C5 en la misma región, medidas que fortalecerán la seguridad operativa en ocho municipios.

Deja un comentario