#RepresentaTuOpinión | ¿De qué va el mes del orgullo?

Por Aymara Suárez y Clarissa A. Guzmán

En el mes de junio se conmemora el “Mes del orgullo LGBTTTIQA+”, el cual es un recordatorio de la resistencia que han realizado las disidencias por el respeto de sus derechos. Si bien cada región del mundo tiene sus propias trayectorias e historias sobre las movilizaciones LGBTIQA+, sin embargo, existe un evento crucial que marca la pauta y toma reflectores para visibilizar la lucha de las disidencias sexuales, que son “los disturbios de Stonwall” en Nueva York.

Este hecho histórico tuvo lugar en 1969, época donde se llevaban a cabo persecuciones a las personas homosexuales por no cumplir las heteronormas que la moral dictaba. En ese año tuvo lugar un operativo de policías en un bar conocido por la gran afluencia de la comunidad LGBTIQA+, en Stonwall Inn en Nueva York, esta redada pronto se saldría de control debido a la resistencia de gays, lesbianas, drag queens y mujeres transgénero que se encontraban en el lugar, se opusieron a la redada, lo que ocasionó un frente para que los policías no entraran; se vieron golpes, objetos volando, gente observando el suceso que duro seis días (Melamed, 2020). Estos disturbios del 69 lograron traspasar fronteras, y colectivos que ya venían exigiendo el respeto a los derechos homosexuales, aprovecharon la resonancia del suceso para continuar con el objetivo de que se creasen espacios en donde las personas pudieran manifestar libremente su sexualidad.

Este evento posiciona desde diversas aristas al movimiento, marcándolo como un eje para el reconocimiento en la sociedad y el hartazgo de la opresión del Estado. Es en la década de los sesenta en donde se enmarcan diversas revoluciones por la búsqueda del reconocimiento de diversos grupos sociales y de movimientos en el que está el feminismo y la liberación sexual y el movimiento LGBTIQ inician sus resistencias (Melamed, 2020).

Si bien la lucha de las disidencias es diversa, sin embargo, existen eventos cruciales que marcan la historia del movimiento y que forman pate de su avance en la búsqueda del respeto de sus derechos, este caso es uno de miles que han sucedido y que continúan en la actualidad. Esto forma parte de visibilizar la diversidad que existe entre las personas, el romper los estereotipos impuestos por la cultura machista heteropatriarcal y de lograr que todas las personas tengan acceso a todos los derechos sin importar su orientación sexual, identidad y expresión de género; a toda la diversidad que existe a fuera de la norma binaria de la sociedad.

El despertar por la exigencia de los derechos en nuestro país surgió en 1971, de acuerdo con la Secretaría de Cultura a partir de un acto discriminatorio en contra de un empleado de una tienda departamental, quien fue despedido por pensar que era homosexual.

Este acto discriminatorio provocó la creación del Frente de Liberación Homosexual de México, con la participación de figuras hoy conocidas como: Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas, estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en ese entonces (Franco, 2019).

Unos años más adelante, el 26 de julio de 1978, durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, de acuerdo con historiadorxs y antropólogxs, una treintena de homosexuales marcharon y se identificaron como integrantes del Frente de Liberación Homosexual de México.

No obstante, fue hasta un 29 de junio de 1979 que tuvo a lugar la primera Marcha del Orgullo Homosexual en nuestro país, partiendo del conocido “Ángel de la Independencia” y recorriendo Reforma, lamentablemente tuvieron que modificar la ruta, de acuerdo con registros del Gobierno de México, el contingente fue desviado por la policía para evitar que la población les viera marchar. 

Durante 43 años se ha marchado y se ha luchado en contra de actos de represión, discursos de odio y a favor del reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo. Afortunadamente durante los últimos años, las marchas se han descentralizado de la Ciudad de México, surgiendo grupos y colectivos en otros lugares del país, en nuestra ciudad, por ejemplo, pero también más allá, un ejemplo es la primera marcha LGBTIQ+ de la meseta Purépecha el pasado 4 de junio en Paracho, Michoacán, municipio que reunió al menos a 250 personas que se manifestaron a favor del respeto de los derechos de la diversidad sexual en las comunidades indígenas del estado.

Las marchas continuarán hasta que se erradiquen las violaciones a los derechos humanos de la diversidad, en tanto que no se atiendan las exigencias de salud y políticas, hasta que la libertad de expresión y de amor fuera de la normatividad binaria deje de escocer la piel de la población.

Referencias           

Franco, C. (2019). El movimiento LGBT en México. Revista Direitos Culturais.
Jiménez, A. (2016). La marcha del orgullo LGBT de Ciudad de México. Revista Perspectivas.
Melamed, I. (2020). El ladrillo que conquisto una revolución: Stonwell y la liberación cuir en América Latina.

Deja un comentario